Publicado en Lecturas

Lecturas (XXXVIII) : Lecturas desde el confinamiento (IV) Simplemente perfecto

La gracia es que «Simplemente perfecto» significa algo diferente en abril de 2020 de lo que hubiese significado hace dos meses. «Ahora que el mundo tiene que convivir con tanto dolor, es inevitable preguntarse por su sentido. Este libro ofrece algunas respuestas», explica Gaarder

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/05/01/5e9fdf3ffdddffa10d8b45e9.html

«Esta novela es un viaje desde el fondo oceánico hasta los confines del universo. Y en cuanto termina, sentimos el deseo de enviar un mensaje a nuestros seres queridos para recordarles cuánto significan para nosotros».El primer día de universidad, Albert conoce a Eirin. No se habían visto antes pero ya nunca volverán a separarse. Después de treinta y siete años juntos, mientras Eirin se encuentra en un congreso en Melbourne, Albert sale de la consulta del médico con una noticia demoledora. ¿Cómo enfrentarse a algo así? Para buscar una respuesta, decide refugiarse en la Casa de Cuento, la cabaña que tienen a orillas de la laguna Glitretjern. Allí, completamente aislado, se dará veinticuatro horas para repasar su vida, para escribirlo todo, incluso lo que ha mantenido en secreto hasta ese 23 de abril de 2009… Y justamente cuando está seguro de que ante él solo se abren las tinieblas, como en esas noches en las que remaba hasta el centro del lago para escudriñar el abismo, Albert comprenderá que en toda oscuridad, hasta en la más profunda, hay siempre un lugar para la luz. En esta nueva novela, honesta y bellísima suma vital,  un Jostein Gaarder en estado de gracia consigue, al mismo tiempo, conmovernos y hacernos reflexionar. Todo con un único propósito: reconciliarnos con nosotros mismos y con…

https://www.casadellibro.com/libro-simplemente-perfecto/9788417996895/11447194

https://www.lavanguardia.com/libros/20200508/481010539592/jostein-gaarder-libro-simplemente-perfecto-sofia-coronavirus.html

El canto a la vida de Jostein Gaarder

 

Me podéis seguir también en «Creciendo entre Flores»

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2020/05/11/otra-pandemia-que-afecta-a-herrerillos-y-carboneros/

Y en «Disfrutando entre Flores»

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2020/05/flores-en-espacios-publicos-xv.html

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Envejecer bien, Lecturas

Lecturas (XXXVII) : Lecturas en tiempos de confinamiento (III). Los ritmos de la vida

Estoy revisando estos días, aprovechando el tiempo de confinamiento, algunos catálogos de libros que tenía pendientes y que me resultan atractivos. Iré colgando algunos de los libros seleccionados.

¿Por qué a algunas personas les cuesta levantarse por la mañana, mientras que a otras les resulta difícil mantenerse despiertas por la noche? ¿Por qué los horarios de sueño de los bebés, los adolescentes y las personas mayores son tan diferentes? ¿Por qué motivo la fiebre suele ser más alta por la tarde que por la mañana? ¿Por qué nos cuesta tanto adaptarnos a los cambios de horario? ¿Cómo podemos afrontar el jet lag? Y, en lo que respecta a los animales, ¿por qué los hay diurnos y nocturnos? ¿Cómo saben en qué época del año tienen que reproducirse? ¿Qué es el reloj biológico? En las páginas de Los ritmos de la vida se halla la respuesta a estos y otros muchos interrogantes sobre los ritmos biológicos. Toda la naturaleza está llena de ritmos, y nuestro cuerpo no es una excepción. El porqué de la naturaleza rítmica de los individuos, la manera como se produce la adaptación a los ciclos naturales de luz y de oscuridad, así como la necesidad de tenerlos en cuenta en nuestra vida, son algunos de los aspectos que estudia la cronobiología, la ciencia que trata de los ritmos biológicos y que este libro quiere acercar al lector. Porque, sin duda, tener presentes los ritmos biológicos nos ayuda a conocer mejor el mundo en que vivimos y también a nosotros mismos.

https://www.casadellibro.com/libro-los-ritmos-de-la-vida-como-la-cronobiologia-nos-ayuda-a-vivir-mejor/9788447542031/2542870

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

Lecturas (XXXVI) : Vida en el Jardín

Ya que ahora a muchos se nos está vedado el visitar jardines, os dejo este libro para que os adentréis virtualmente en diferentes jardines.

¿Fue antes la escritora o el jardín? Penelope Lively se embarca en un fascinante viaje a través de los jardines que han marcado su vida. Desde el gran jardín de la casa en la que se crió, en El Cairo, hasta el que tenía su abuela en los inclinados campos de Somerset, pasando por la exuberante floresta de El paraíso perdido de Milton y los coloridos laberintos de Alicia en el País de las Maravillas, así como los jardines de escritores, como Virginia Woolf, Elizabeth Bowen o Philip Larkin. Literatura, mujer y naturaleza. Un embriagador recorrido que nos lleva de vuelta al hogar primigenio de la humanidad.

http://impedimenta.es/libros.php/vida-en-el-jardin

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

Lecturas (XXXV) : Lecturas en tiempos de confinamiento (II) : Sapiens

Una de las cosas que han recuperado una buena parte de los ciudadanos durante el tiempo de confinamiento, es la lectura. Mi amiga Lucía alterna la misma con la pintura. Me comenta que está leyendo este libro. : «Sapiens : De animales a dioses». Creo que merece la pena dedicarle una entrada.

Este es el fascinante relato de nuestra extraordinaria historia: de simios sin importancia a amos del mundo.¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder… y nuestro futuro.- El fuego nos dio poder.- La conversación hizo posible que cooperáramos.- La agricultura alimentó nuestra ambición.- La mitología sostuvo la ley y el orden.- El dinero ofreció algo en lo que confiar.- Las contradicciones crearon la cultura.- La ciencia nos hizo imparables.Reseñas: «Aborda las cuestiones más importantes de la historia y del mundo modernos, y además está escrito con un estilo vívido e inolvidable.» Jared Diamond«Renueva la creencia en la capacidad de decidir de los propios lectores. El éxito más sorprendente y renovador de un libro de no ficción de la última década.» Shmuel Rosner, editor original (Israel)

De Animales A Dioses. Una Breve Historia De La Humanidad (DEBATE)

Las propuestas principales del libro son dos. Por un lado, que toda cultura humana es una invención. A pesar de apoyarse a menudo en la ciencia, Yuval Harari sostiene que la cultura humana pertenece a un ámbito radicalmente distinto del biológico. “No hay dioses en el universo, no hay naciones, no hay dinero, ni derechos humanos, ni leyes, ni justicia fuera de la imaginación común de los seres humanos”, dice llevando al extremo la tesis de investigadores como Diamond que piensan que la estructura de nuestras emociones y deseos nos llega básicamente intocada desde las ancestrales sociedades de los cazadores-recolectores. Harari no parece contemplar el probable enraizamiento de lo cultural en lo biológico, que tan importantes abogados tiene a día de hoy.

Por el otro, la posibilidad de superar el “sufrimiento”. Esta le permite convertir su recorrido histórico en una reflexión filosófica con propuestas reconfortantes. Su desparpajo y desacomplejada resolución le permiten decir cosas como que “lamentablemente, el régimen de los sapiens ha producido hasta ahora pocas cosas de las que podamos sentirnos orgullosos. No hemos reducido la cantidad de sufrimiento en el mundo”. Al parecer la solución podría estar en algo parecido al budismo.

Sapiens. De animales a dioses

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

Debemos volver al bosque

Una invitación a encontrar el bosque, a reencontrarnos con nosotros mismos.

Si algo mueve a Joaquín Araújo, el más importante de nuestros naturalistas, es su profundo amor por los bosques, de los que alberga un profundo conocimiento que, con gran sensibilidad, vuelca en este libro que es una invitación a sumergirnos en la naturaleza para reencontrarnos con nosotros mismos y, a la vez, para que seamos conscientes de su importancia en nuestro mundo y del peligro que corre.

Los árboles te enseñarán a ver el bosque mana de la vivencia de un «emboscado» y activista a favor de la continuidad de la vida que ha podido divulgar durante cinco décadas casi todos los aspectos cruciales sobre la naturaleza, y que ahora aborda buena parte de lo que es, nos da y supone el bosque. También lo que ha representado para la biosfera o la historia del arte, especialmente la poesía y las religiones. Profundiza en las tareas y destrezas de los árboles, esos alquimistas que convierten la luz en vida, y en los últimos descubrimientos de la neurobiología que han puesto de relieve la capacidad de comunicación y de recordar que tienen los árboles.

Si todavía estamos a tiempo será por lo que suceda al bosque y a la comprensión que tengamos de su papel crucial.

Otras referencias de interés relacionadas

https://www.casadellibro.com/libro-laudatio-naturae/9788415958994/9482395

https://www.lavanguardia.com/politica/20180220/44945079145/el-lenguaje-de-los-bosques-una-historia-de-vida-en-el-valle-de-baztan.html

Aprovecho para completar con algunas reflexiones :

De Miguel Delibes de Castro

Aprovecho para colgar esta frase de una entrevista realizada a Miguel Delibes de Castro hace unos cinco años. «La Tierra-Gaia- respira y siente pero ahora está herida, gravemente enferma. El cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la desaparición de incontables especies, la contaminación del agua, parecen síntomas claves del peligro que corre la vida tal y como la conocemos».

O la que entresaco de esta otra columna : » La normalidad era esto : Vivir en la distopía»

«No será por falta de avisos: si hemos decidido vivir en la distopía del consumismo, el derroche y la destrucción del Planeta; si arrasamos los bosques y ríos, si aniquilamos la biodiversidad y multiplicamos las chimeneas tóxicas y los basureros, ¿de qué nos extrañamos cuando cosechamos las pandemias que nosotros mismos hemos sembrado?»

https://www.lanuevacronica.com/la-normalidad-era-esto-vivir-en-la-distopia

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

Sabias reflexiones en tiempos de confinamiento

LA ENSEÑANZA DEL ESTUPOR

Acaso el intelectual italiano más viajero, Nuccio Ordine, confinado en casa, con su perro, Quirón, como el centauro mitológico, “negro como la noche”. “¡Diez años que no me veía a cada hora!” Lo acompaña en los paseos, en la lectura. ¿En el miedo también? “No he sentido miedo. He sentido angustia. Y sufrimiento y preocupación por personas de riesgo. He pensado en que mi madre, 84 años, no sobreviviría a un coronavirus. En jóvenes de 30 años, enfermos que podrían curarse y vivir, y que si se contagian podrían morir. No he pensado en el miedo, sino en el cambio de vida, en este abismo…” “Como dice José Saramago, hemos estado ciegos porque no hemos visto el egoísmo y la indiferencia que domina la sociedad. Es lo que nos enseña el coronavirus, el estupor de la enfermedad, como en ‘Ensayo sobre la ceguera’. Es lo que, en ‘La peste’, de Albert Camus, cuenta este pasaje: ‘¿Qué se aprende durante la peste? Que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio’. Estamos viendo gestos de solidaridad entre las personas, médicos jubilados que vuelven al oficio de curar. Veo cosas que hacen que tenga esperanza. El peligro es que olvidemos las necesidades principales de la vida. Mira lo que dice Milan Kundera en ‘El libro de la risa y el olvido’: ‘Contrapoder es la lucha de la memoria contra el olvido’. Yo creo que, si olvidamos, volveremos a estar como antes. En la historia hemos olvidado muchas veces. No tengo una certeza, ni una respuesta, pero sé que si olvidamos no atesoraremos lo que hemos aprendido ahora. Podemos caer en el tiempo de los idiotas, los que en la antigüedad griega se ocupaban exclusivamente de su interés, en oposición a los intereses de la ciudad, polis, la palabra de la que procede la política. Pues, bien, yo considero que estos políticos de ahora son idiotas, estúpidos, no solo porque piensan únicamente en sí mismos, sino también porque son ignorantes, ignoran que todos los seres humanos están relacionados entre sí, como demuestra ahora esta crisis del virus”.

https://elpais.com/cultura/2020-03-25/nuccio-ordine-la-politica-neoliberal-ha-descuidado-los-pilares-de-la-dignidad-humana.html

Libros referenciados

La Peste de Albert Camus

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-03-20/albert-camus-la-peste-coronavirus_2504467/

https://www.lavanguardia.com/cultura/20200316/474173941106/libros-epidemias-la-peste-camus.html

https://www.larazon.es/cultura/20200304/6pxsitijubc5lnhwtlcerhussm.html

El libro de la risa y el olvido Milan Kundera

Haz clic para acceder a 9788483834749.pdf

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

 

Haz clic para acceder a Saramago,%20Jose%20-%20Ensayo%20sobre%20la%20ceguera.pdf

 

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Envejecer bien, Lecturas

Lecturas (XXXIV) : La cocina saludable de Leonardo da Vinci también se puede poner en práctica durante el confinamiento (I)

Esta tarde he oído en la radio hablar de este libro que no conocía y que cuenta con detalle alimentos esenciales en la dieta de Leonardo Da Vinci como :

  • legumbres
  • hortalizas (pepinos, rábanos, zanahorias, repollo)
  • frutos secos con especial mención a las nueces
  • granadas
  • pescado

Su amor por la naturaleza le hizo abrazar una estricta dieta vegetariana en buena parte de su vida. Se cree que se alimentaba sobre todo de legumbres, frutas, verduras, cereales y frutos secos, aunque su lista incluía anguilas, frutas más exóticas y otros pescados.

Se trata de una biografía gastronómica de Leonardo da Vinci centrada en su lado más humano, alrededor de la mesa.

El libro está estructurado en diecinueve capítulos que tratan sobre su alimentación en su infancia en la Toscana rural; su vegetarianismo y amor por la naturaleza, de su único libro de recetas y sus listas de la compra de alimentos, de sus ensayos y experimentos en la cocina, de lo que se ponía en la mesa de su propia casa, de su actividad como productor de aceite y también como bodeguero y experto en vinos. También de cómo se alimentaba cuando pintaba, y de su única cocinera Mathurine.

https://www.planetadelibros.com/libro-en-la-mesa-con-leonardo-da-vinci/300599

El libro narra desde la cocina en la Toscana rural de su infancia, hasta la descripción pormenorizada de los alimentos que pueden apreciarse el su célebre obra La Última Cena, pasando por su amor a la naturaleza, su tendencia al vegetarianismo, y algunas curiosidades sobre su vida íntima.

https://www.eleconomista.es/gastronomia/noticias/10232612/12/19/La-cocina-en-tiempos-de-Leonardo-da-Vinci.html

https://www.bodegasmezquita.com/leonardo-da-vinci-cocinero-inventos/

Los alimentos del cuadro de La Última Cena

¿Y si Comieron pescado? Cinco siglos antes de que Benedicto XVI hiciera públicas sus dudas sobre el menú de aquella cena, Leonardo da Vinci ya sirvió en su interpretación pictórica de los hechos una comanda mucho más vegetariana y moderna de lo que cabía imaginar: anguila a la parrilla decorada con rodajas de naranja y granada. Ahí queda eso.

Desmontando el mito de que la nueva cocina y las recetas de largo y rimbombante nombre son un invento del siglo XX, el genio italiano se atrevió a pintar, en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias en Milán (Italia), La Última Cena más apócrifa de cuantas se han realizado y que, pese a todo, se ha convertido en el icono universal de aquel acontecimiento. La obra es tan diferente a lo que se había hecho hasta entonces, y encierra tantas contradicciones doctrinales, que ha inspirado no pocos y rentables libros dedicados a desentrañar sus misterios.

No podía ser menos, en lo que a la comida se refiere, Da Vinci también se saltó todos los cánones comúnmente aceptados hasta la época. «Pescado en lugar de carne, el alimento fundamental de la dieta hebrea; naranjas y granadas en lugar de hierbas amargas; ni rastro del cordero pascual… Su menú es tan políticamente incorrecto como el resto de la obra, aunque durante años, debido al mal estado de la pintura, este tema pasó desapercibido».

Los Alimentos de la Última Cena.

Otras referencias de interés

https://www.abc.es/historia/abci-dieta-extrema-leonardo-vinci-acompano-hasta-muerte-201906142214_noticia.html

Cuentan que llegó a abrir un restaurante junto a S. Botticelli llamado «La enseña de las tres ranas» pero que tuvieron que cerrar debido al poco éxito.

Quien disponga de tiempo que no deje de leer esta página de curiosidades e ingenios del genio

Algunas curiosidades vegetales

  • Sólo hay una flor que se puede utilizar para cocinar, según él: la del calabacín. Hay que cubrirla con una mezcla ligera para rebozar y freír en aceite caliente.
  • Para no tener que escupir la mayor parte de las alcachofas, mantiene que deben retirarse las hojas del fruto antes de la comida y dejar solo el corazón de la alcachofa, que es totalmente comestible.
  • Pensaba que las habas gruesas estimulan la lascivia, producen insomnio y provocan muchos gases.
  • Recomienda no comer demasiada cebolla, porque de lo contrario provocará pesadez de cabeza y mal aliento. La forma que propone para cocinarla es la siguiente: calentarla bajo cenizas o carbón; cuando esté fría, cortar en pequeños trozos y aliñar con sal, aceite, vinagre y zumo de uvas o peras. Se puede añadir si se quiere pimienta y canela.
  • En caso de tomar pepino, aconseja eliminar la piel y las semillas, y aderezarlo con un poco de sal, aceite y vinagre.
  • Propone pelar las calabazas jóvenes y tiernas, antes de que crezcan y se hinchen; a continuación se cortan en largas rodajas y se secan al sol. Luego pueden emplearse como alimento o como adorno en las mesas.

https://nutriguia.com/art/200610270001.html

Y !qué mejor broche para cerrar esta entrada que este «Va pensiero» cantado por un coro italiano, el «International Opera Choir de Roma»cada uno desde sus casa!

 

Esta entrada se la quiero dedicar a mis consuegros Marian y Juanjo que han cumplido años ayer y hoy respectivamente en un momento difícil pero lo importante es haberlos podido cumplir y no estar afectados por el coronavirus.

MªÁngeles Pozuelo

 

Publicado en Lecturas

Qué de cuentos (XXXIX) : Día de la Mujer Pioneras, mujeres que abrieron camino y unos cuantos libros más

Ya dediqué alguna entrada a mujeres que cambiaron el mundo

Intrépidas

https://vivirentreflores.wordpress.com/2018/08/13/intrepidas-entre-flores-mariposas-oceanos-y-montanas/

Pioneras

Descubre las vidas de veinte mujeres admirables.

Este libro habla de mujeres que fueron las primeras en romper un límite. Las que vivieron en el siglo XIX buscaron, sobre todo, acceder al conocimiento, que les permitieran estudiar y trabajar en lo que deseaban. Las de principios del siglo XX tuvieron como objetivo el voto y los derechos femeninos. Y el resto, cada una a su manera, demostraron un talento y un atrevimiento único.

Algunas de estas pioneras son muy conocidas, a otras las recuerdan solo en su tierra de origen, y otras han caído en el olvido; cuesta creer que en su momento algo tan cotidiano como ser médica, alcaldesa o cartera representara un escándalo para la sociedad. Leer sus historias supone aprender de la Historia y de sus errores y aciertos.

Nuestras niñas lograrán nuevas conquistas en aspectos que en estos momentos ni siquiera podemos imaginar. Y lo harán con mayor facilidad si conocen las historias de quienes lo consiguieron antes que ellas, y si les acompaña la confianza, el apoyo y la certeza de que podrán ser lo que deseen, encontrar lo que buscan, llegar hasta donde quieran.

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/libro/libros-regalo/pioneras/

La editorial Anaya comanda el proyecto que ha llevado a la escritora Espido Freire (Bilbao, 1974) a firmar los perfiles literarios de veinte mujeres que abrieron caminos. ‘Pioneras’ (Grupo Anaya, 2019) se adentra en el universo femenino, ahora que se acerca la fecha conmemorativa del 8 de marzo [Día Internacional de la Mujer], para abordar las figuras de mujeres como Josefina Vicente, vecina de Los Garres (Murcia), la primera mujer en formar parte del cuerpo de reparto de Correos en 1971, y Carmen Conde, la escritora nacida en Cartagena en 1907, que pasó a la historia por ser la primera fémina en ocupar un sillón en lo que hasta 1979 fue un templo prohibido para el sexo femenino, como la Real Academia de la Lengua. Espido Freire estará hoy en Murcia, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la Gran Vía, para la presentación y posterior firma de ejemplares, a las 19 horas. La escritora estará acompañada por la poeta y editora ceheginera Mariángeles Ibernón.

En el prólogo del libro, bellísimamente ilustrado por Helena Pérez, la escritora vasca subraya que «es muy importante que los niños y, en especial, las niñas lean y conozcan las historias de estas mujeres valientes y excepcionales, y que sus figuras aparezcan como ejemplos que puedan servirles de referencia. Hay aún muy pocas imágenes femeninas; durante siglos solo recordábamos a algunas reinas, algunas santas, algunas artistas y un puñado de heroínas, siempre las mismas». Estas veinte mujeres de los siglos XIX y XX que aparecen en ‘Pioneras’, según Freire, «fueron las primeras en romper un límite». Por ejemplo, de Carmen Conde destaca que «escribió todo lo que a alguien se le pueda ocurrir: novelas, poesías, literatura para niños, biografías, análisis sobre las obras de otros autores… Escribió con pasión y con dolor, para explicar mejor la vida y lo que sentía. Escribió sobre el amor, sobre la soledad, sobre el cuerpo femenino y muchas veces sobre la pena y la muerte».

Además de Carmen Conde y de Josefina Vicente, aparecen la pionera del sufragio universal en España, Clara Campoamor (las mujeres pudieron votar en unas elecciones por primera vez en España en 1933); la pintora mexicana Frida Kahlo («hoy en día continúa más viva que nunca. Sus cuadros y ella misma se han convertido en un símbolo de lucha y de creatividad, de libertad y de inspiración para todos, y muy en esecial para otras mujeres»); la actriz madrileña Penélope Cruz (hace una década ganó un Oscar a la mejor actriz de reparto por la película de Woody Allen ‘Vicky Cristina Barcelona’ y participó en las oscarizadas ‘Todo sobre mi madre’, de Almodóvar, y ‘Belle Epoque’, de Fernando Trueba); la escaladora Edurne Pasabán; la periodista Carmen de Burgos; la Nobel de Literatura chilena Gabriela Mistral; la latinista Beatriz Galindo; la almirante Isabel Barreto; las médicas Matilde Montoya, Martina Castells y Elena Maseras (primera universitaria española); la ministra Federica Montseny (se ocupó en 1936 de la cartera de Sanidad en la Segunda República, aunque todas las medidas que adoptó fueron anuladas por los sucesivos gobiernos); la arqueóloga mexicana Eulalia Guzmán, la piloto chilena Margot Duhalde; la periodista Blanca Álvarez («la historia de la televisión no se entiende sin su presencia, invisible, pero decisiva, detrás de las cámaras»); la futbolista Anita Carmona (del Vélez Fútbol Club, en los años 20 del pasado siglo) y la alcaldesa Amalia Torrijos -primera regidora de España, del municipio de Coripe, en Sevilla-. Completa este listado la activista indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 por denunciar las atrocidades de la guerra civil en su país. Fue, según Espido Freire, «una niña pobre, india, maltratada y depreciada» que «pudo alzarse sobre sus pies, perdonar a sus agresores, y no solo salvarse a ella misma, sino convertirse en un ejemplo y un símbolo para otros».

Todas ellas, según Espido Freire, «comparten algunas características: fueron perseverantes y constantes, y las movía una enorme pasión y el deseo de saber más». «Nuestras niñas -cree la autora, que el año pasado celebró los 20 años en el oficio desde que consiguiera en 1998 el premio Planeta por ‘Melocotones helados’- lograrán nuevas conquistas en aspectos que en estos momentos ni podemos imaginar. Y lo harán con mayor facilidad si conocen las historias de quienes lo consiguieron antes que ellas, y si les acompaña la confianza, el apoyo y la certeza de que podrán ser lo que deseen». Como aquella Josefina Vicente, que con 17 años siguió el consejo de su padre: ‘Haz lo que quieras porque quieras. Y no te escondas, porque donde te escondas, te verán’. Y así fue como esta murciana, con total naturalidad, se convirtió en la primera cartera de España, junto a sus 200 compañeros varones.

https://www.laverdad.es/culturas/estela-veinte-pioneras-20190226004137-ntvo.html

Haz clic para acceder a libros-regalo-pioneras.pdf

Buscando lecturas apropiadas para esta efemérides, encontré otros :

El futuro es femenino

El libro relata una serie de cuentos, en los que se narran situaciones que muchísimas niñas y mujeres de todo el mundo habrán vivido en uno u otro momento de sus vidas. Situaciones cotidianas, que a veces se han tratado como si fueran «normales», cuando en realidad son situaciones humillantes, innecesarias, que a menudo nos tocan vivir. Sin embargo, lo que más me gusta del libro, es que en cada una de esas historias, las chicas que las protagonizan, no aparecen como víctimas ni sufridoras de las situaciones, sino que las viven y reaccionan ante determinados hechos que les hacen darse cuenta de que tienen que seguir  hacia adelante,  luchando para que las cosas cambien, para conseguir un mundo feminista, un mundo mejor.

Y precisamente creo que esto es lo que necesitamos, a chicas y mujeres que se enfrenten y planten cara a tantas y tantas situaciones que a día de hoy seguimos viviendo y que por supuesto no se pueden pasar por alto.

Creo que es necesario educar a niños y niñas conscientes de esta realidad pero no sólo eso, sino capaces de afrontar estas injusticias y de hacer que el mundo sea un mundo más igualitario, donde todos tengamos las mismas oportunidades para vivir, trabajar… independientemente de que seamos hombres o mujeres.

http://www.mientrasvivimos.com/tag/igualdad/

12 Libros para niños sobre mujeres que cambiaron el mundo

Mujeres que hicieron historia

Mujeres de la cultura

‘Pioneras. Mujeres que abrieron camino’ y otros diez libros protagonizados por mujeres para niños y niñas

Colección pequeña y grande

De Alba Editorial. Una colección de cuentos con la que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Mujeres que, como Frida, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.

Libros para educar en igualdad

Mujeres de letras : Pioneras en el arte, ensayismo y educación: Congreso 2016

La Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres, AUDEM, reúne bianualmente un foro de discusión para los estudios de género en España. En esta ocasión la Universidad de Murcia acoge el IX Congreso Internacional con el tema: Mujeres de letras; pioneras en el arte, el ensayismo y la educación.

Las asociaciones de mujeres han contribuido a consolidar los estudios de género en nuestro país. Gracias a su continuado esfuerzo, en las últimas décadas se han impulsado los estudios sobre mujeres en todos los campos del saber. No obstante, todavía son mayoría las mujeres excluidas de la historia del pensamiento, del canon literario y del debate intelectual.

Este congreso, desde una perspectiva abierta e interdisciplinar, pretende reunir a docentes e investigadores de distintos ámbitos de la cultura para difundir y profundizar el estudio sobre mujeres que han aportado inteligencia, arte, rigor y humanismo en el progreso del pensamiento, las letras y la enseñanza. El legado de estas mujeres merece ser conocido y valorizado para otorgar a la mujer la voz que le corresponde por derecho en la nuestra sociedad.

Congreso 2018

Congreso 2018 (Salamanca, 4-6 octubre)

Quiénes somos

Mujeres en la 2, nueva serie de TV española

Mujeres en La 2’ es la nueva serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas. Un formato que combina los géneros del reportaje, la entrevista y el entretenimiento para dar voz a destacadas profesionales de distintos ámbitos que reflexionan sobre sus experiencias y los mitos a los que se enfrentan las mujeres en sus respectivos sectores. Actrices como Julieta Serrano o Bárbara Lennie, cantantes como Carmen Linares e India Martínez, investigadoras como Marisol Soengas o Flora de Pablo, o deportistas como Virginia Ruano o Patricia García son algunas de las protagonistas. Una producción de RTVE y Tu luz y mi calma.

https://www.rtve.es/rtve/20200305/rtve-estrena-mujeres-2/2005221.shtml

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

No me fio de la rosa de papel : Pedro Salinas

Me encontré paseando por un parque un poema de Pedro Salinas en el que la rosa es la protagonista.

 Salinas, uno de los escritores mas emblemáticos de la Generación del 27, nació en la calle de Toledo, donde sus padres tenían un comercio en géneros, y al quedar huérfano de padre, se trasladó a la calle Don Pedro con su madre, donde tras el  bachillerato en San Isidro, comenzó sus estudios de Derecho, aunque después decidió seguir la carrera de Filosofía y Letras. Poeta y ensayista, la Guerra Civil le llevó al exilio a Estados Unidos donde falleció un 4 de diciembre  en 1951.
VISITAS GUIADAS POR EL BARRIO DE LA LATINA

PEDRO SALINAS, VECINO DEL BARRIO DE LA LATINA

También se le ha dedicado la Biblioteca de Puerta de Toledo

https://www.comunidad.madrid/centros/biblioteca-publica-pedro-salinas-centro

MªÁngeles Pozuelo

Publicado en Lecturas

Lecturas (XXXIII) : El Jardín del Prado

 «En el barrio de mi infancia me gustaba clasificar las terrazas y balcones que colgaban a la calle entre los que tenían plantas y los que no. Pensaba que aquellas casas en las que había flores estarían habitadas por personas con las que podría conectar más fácilmente. La culpable de esta mirada hacia las plantas era mi madre. Cuando íbamos a hacer la compra al mercado a veces nos encontrábamos algún tesoro desgarrado de las alturas. Eran pequeños trozos de plantas que caían de sus macetas. Me fijaba en los tallos que asomaban fuera de los barrotes de las barandillas, en las plantas extrañas con nombres desconocidos. Y sabía quién era la vecina que solía romper alguna rama del geranio al quitarle las hojas secas. Y ese mismo geranio ya crecía en la terraza de nuestra casa. Porque mi madre era una persona que, a mis ojos de niño, era capaz de crear vida también con sus propias manos.Una rama tirada al suelo se convertía unas semanas después  en una nueva planta. Y, cuando florecía, la sorpresa cerraba un círculo de admiración en mis ojos bien abiertos. Era imposible no caer rendido ante el sencillo embrujo del ciclo de la vida atrapado en una pequeña maceta de terracota bajo el sol. Cada nueva yema, cada nuevo brote eran una conquista de la curiosidad de un niño que anhelaba seguir descubriendo formas y colores distintos en unos seres vivos que devolvían tanto a cambio de tan poco. Los contornos de las hojas, las tonalidades de las flores, la manera de terminar las plantas de expresar su personalidad, tan diferentes unas de otras, todo formaba parte de la diversión. Bajar a la calle para jugar al balón prisionero con los vecinos del barrio o para encontrar una nueva planta sobre la acera eran momentos de un disfrute equiparable.

Una primavera decidí hacerme jardinero. Cuando en ocasiones pienso que desde hace más de treinta y cinco años presto atención a estos seres vivos y sus procesos y que todavía me causan emoción, sorpresa y curiosidad, me alegro profundamente de haber seguido los pasos de mi corazón.

En el Museo del Prado fui consciente de que también había un mundo botánico que se derramaba y florecía en las pinceladas de los cuadros, en los golpes de cincel de las esculturas. Resultaba entonces que los balcones de mi infancia y los de mi madurez se encontraban en un punto del mundo con un nombre concreto : El Museo del Prado».

Eduardo Barba

Es curioso pero a mi me sucede algo parecido. Me detengo en los balcones y terrazas. Me llama la atención la tendencia a eliminar las terrazas poniendo cerramientos acristalados y a no poner plantas por el trabajo que dan. También mi madre me transmitió el amor por las plantas y yo se lo he transmitido, a su vez, a mi hija y a mis hijos.

Las plantas han estado presentes a lo largo de los siglos en la pintura, la escultura o las artes decorativas. El Museo del Prado aloja obras con algunas de las representaciones botánicas más bellas de grandes maestros. El Bosco, Tiziano, Fortuny, Botticelli, Velázquez o Goya nos deleitan con claveles, caléndulas, milenramas y azucenas. A pesar de crecer en obras algunas muy conocidas, a menudo nuestra ceguera hacia las plantas no nos permite apreciarlas con la importancia que tienen en estas composiciones.

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=143&tipo=agenda&cod=3075

Un recorrido por el Museo del prado de flor en flor

Este volumen se anuncia como un paseo botánico por 43 obras de grandes maestros del arte escogidas por Barba. De ellas comenta tanto especies vegetales que pueden tener un papel residual en las piezas y ser meros adornos, o las que son protagonistas del óleo por lo que simbolizan.

El jardín del Prado no es solo una fuente de conocimiento sobre botánica y arte, «es también un cuaderno de viaje por las salas de la pinacoteca, en el que están mis impresiones sobre lo que veía y recuerdos de la infancia, de estancias en otros países y museos», explicó Barba.

El pasado miércoles se presentó el libro en el Real Jardín Botánico

https://elpais.com/cultura/2020/02/12/actualidad/1581514149_630969.html

MªÁngeles Pozuelo